lunes, 25 de julio de 2011

¿AMOR u OBSECION?

 CODEPENDENCIA EMOCIONAL ¿AMAS DEMASIADO?

¿Sientes la necesidad de estar en pareja e intolerancia a la soledad?, ¿Sientes necesidad de aprobación constante por parte de los demás, así como un gran temor al rechazo social?, ¿Tienes dificultades para decir "NO": se anteponen continuamente los deseos y necesidades de los demás a los propios?, ¿Sientes que no puedes poner fin a esa relación que tanto te daña?


codependencia-mi vida eres tu
Entonces:
Quien más y quien menos habrá escuchado en más de una ocasión canciones presuntamente románticas cuyo mensaje resulta tan equívoco como peligroso: “No puedo vivir sin ti”. “Sin ti no soy nada”. “Sin ti nada tiene sentido”. Estas frases que, en la forma, pueden conmover y sugerir un amor tan incondicional como admirable, en el fondo encierran un planteamiento adictivo y enfermizo que, en términos psicológicos, se conoce como codependencia.


Entender y superar la codependencia
Es innegable que la codependencia tiene más que ver con una obsesión que con el amor incondicional. De hecho, la palabra incondicional ya denota en sí misma una tendencia a ser codependiente. Prescindir de los límites en cualquier ámbito de la conducta es tanto como dejar abiertas las puertas a toda una serie de problemas que más pronto o más tarde acaban quedando fuera de control.

La familia disfuncional, caracterizada por problemas de alcoholismo, abusos sexuales, malos tratos o violencia de género, entre otros, es el caldo de cultivo para muchos de los problemas que se manifestarán a lo largo de la vida. En este entorno se transfieren los conflictos familiares no reconocidos ni enfrentados y, por tanto, no resueltos, que una vez en la etapa adulta quedarán interiorizados, degenerando en comportamientos que pretenden infructuosamente dar una respuesta adecuada a una situación actual. Dicho en un lenguaje más coloquial; se pretende dar solución a lo que no se pudo resolver en el pasado. Para ello, el codependiente escoge personas problemáticas con el objeto de “arreglarles” la vida. En este punto surgen dos situaciones altamente nocivas; la primera es que la persona en cuestión no tenga el menor interés en ser “arreglada”, y en segundo lugar, y no por obvio menos importante, quien debe empezar por solucionar sus problemas es el propio codependiente.



CODEPENDENCIA EMOCIONAL-nunca me dejes

No hay comentarios: